Nosotros

En los fines del siglo XVI fueron construidas varias mansiones para la residencia de los encomenderos, escribanos, alcaldes, regidores y demás personajes del estamento superior de la sociedad española en Tunja.

Entre ellas la Casa deDon Jerónimo Holguín, quien en 1592 fue Alcalde Ordinario de la ciudad de Tunja. 
Esta mansión fue de la familia Holguín en los siglos del coloniaje hispánico. La Casa de la familia Holguín representa una síntesis de los estilos castellano y andaluz en la arquitectura civil de Nuevo Reino de Granada en el siglo XVI.

Es una de las supervivencias más representativas de la vivienda neogranadina del siglo XVI junto con la Casa del Fundador de Tunja, la Casa del Beneficiado Don Juan de Castellano, la Casa del Escribano Don Juan de Vargas, la Casa de Don Bernardino de Mujica, la Casa de Antonio Ruiz Mancipe y otras.

La ciudad de Tunja es la única ciudad de la Provincia que puede presentar ejemplos importantes de la vivienda en el siglo XVI.

La Casa de los Holguín representa una mansión colonial con grandes espacios, como fue costumbre entre las construcciones españolas de los estamentos superiores en las colonias americanas.

El Club Boyacá, hoy por hoy considerado como el Salón de Recibido para los boyacenses, es un lugar emblemático, cuya arquitectura está llena de historia, tradición y cultura. 

La Casa de los Holguín, tiene un marco republicano y ambiente emblemático que traslada a la época de la conquista y colonia de nuestras tierras, creando un ambiente místico y de complacencia, siempre que se visita, ya que sus ambientes han sido adaptados de manera adecuada, respetando lo más puro de su estructura.

La gastronomía colombiana se destaca entre las más significativas de la hegemonía latinoamericana, no solo por sus sabores, colores y texturas, sino por las raíces que conlleva. Una combinación de momentos, sitios, fuentes y continentes que se enmarcan en platillos con los más deliciosos ingredientes, traídos de la huerta de nuestro departamento, para que disfrute del toque mágico que el Club Boyacá ha sabido darle.

Los más deliciosos platos, en el lugar más emblemático de Tunja, con un ambiente familiar, la mejor atención y servicio, para que cada visitante deguste de los frutos de nuestra tierra, donde se gestó la gloria de nuestro país.

Junta Directiva Actual

Presidente de la Junta Directiva

Francisco Vega Supelano

Vicepresidente de la Junta Directiva

Rafael Humberto Cortés Díaz

Secretario de la Junta Directiva

Jorge Alberto Vargas Buitrago

Junta Directiva

Julián Andrés Galvis

Junta Directiva

Dario Alberto Pedreros Guerra

Junta Directiva

Carlos Fernando Sierra

Junta Directiva

Edgar Fernando Cervantes Díaz

Junta Directiva

Julio César Montañez Prieto

Junta Directiva

Alejandro José Giraldo García

Junta Directiva

César Serrano Sánchez

Junta Directiva

Jaime Eduardo Meléndez Boada

Junta Directiva

Julio César Montañez Prieto